Porto Finance Porto Finance

  • Institucional
  • Extraordinario
  • Departamental Neurociencias
  • Departamental Básicas
  • El beta-hidroxibutirato modifica la actividad de la cromatina relacionada con la inducción dopaminérgica en organoides cerebrales humanos


    M. en C. Juan Jair Santillan Cigales

    Departamento de Neurodesarrollo y Fisiología

    05 de Mayo, 2025, 17:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Laboratorio portátil de bajo costo para medir señales bioeléctricas no invasivas


    Mtro. Bruno Méndez Ambrosio

    Departamento Neurociencia Cognitiva

    31 de Marzo, 2025, 17:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Control bidireccional en el sistema olivocerebeloso.


    Dr. Elías Fernández Santoro

    Erasmus Medical Center, Rotterdam, Países Bajos

    07 de Marzo, 2025, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Cabeza y corazón heridos: PIpp3, un nuevo candidatos de neurocristopatías


    Erick Antonio Rojas Pacheco

    Departamento de Neurodesarrollo y fisiología

    10 de Febrero, 2025, 17:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Liberación somática de serotonina. Captura y distribución por la glía


    Arturo Laguna y Camila Marin

    Laboratorio del Dr. Francisco Fernández de Miguel

    20 de Enero, 2025, 17:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Ir ≠ Regresar: el contexto subyace al movimiento en el núcleo entopeduncular


    Anil Kumar Verma Rodríguez

    Del grupo del Dr. Tecuapetla

    11 de Noviembre, 2024, 17:00 Hrs, Auditorio 1 Neurociencias
  • Respuestas a estrés celular mediadas por filamentos


    Elias Nieto

    Del grupo del Dr. Torres Quiroz

    04 de Noviembre, 2024, 17:00 Hrs, Auditorio 1 Neurociencias
  • Control cortical de la conducta adictiva


    Jorge Eduardo Hernández Ortiz

    Del grupo de Dr. Bermúdez

    21 de Octubre, 2024, 17:01 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Efecto anti-senescente del cuerpo cetónico beta-hidroxibutirato, en el envejecimiento prematuro


    Eduardo Feliciano Monterrubio Ledezma

    Del grupo de la Dra. Massieu

    30 de Septiembre, 2024, 17:01 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Fluctuación hormonal y su efecto en el dolor


    Edgardo Omar Mota Carrillo

    Del grupo de la Dra. Morales Lázaro

    09 de Septiembre, 2024, 17:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • La neuroinflamación subcrónica deteriora la memoria espacial y la plasticidad hipocampal


    Isidro Hernández García

    Del grupo del Dr. Daniel Osorio

    19 de Agosto, 2024, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • El papel de receptor soluble de insulina: del estado fisiológico al síndrome metabólico


    Wendy Priscila Alcantar

    Del grupo de la Dra. Hiriart

    05 de Agosto, 2024, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Determinantes sinápticos de la hiperactividad colinérgica en el Parkinsonismo


    Dra. Montserrat Padilla Orozco

    Laboratorio del Dr. Bargas

    17 de Junio, 2024, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • ¿Puede una dieta cetogénica afectar cómo envejecemos?


    Braulio Ramírez Ramos

    Laboratorio de la Dra. Susana Castro

    03 de Junio, 2024, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Del potencial de acción al potencial invasivo: Los canales de sodio en el cáncer humano


    Dr. Osbaldo Lopez Charcas

    Laboratorio del Dr. Gómora

    20 de Mayo, 2024, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • La participación del receptor CB1 en el crecimiento axonal mediante la modulación de las especies reactivas de oxígeno en neuronas granulares de cerebelo


    Dra. Brenda García Hernández

    Laboratorio del Dr. Morán

    06 de Mayo, 2024, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Alteraciones morfológicas en neuronas de ratones BTBR (modelo idiopático de autismo)


    Isaac Chávez Blancas

    Laboratorio de la Dra. Yazmin Ramiro

    22 de Abril, 2024, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • La participación del receptor CB1 en el crecimiento axonal mediante la modulación de las especies reactivas de oxígeno en neuronas granulares de cerebelo


    Dra. Brenda García Hernández

    Laboratorio del Dr. Morán

    08 de Abril, 2024, 12:33 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Entre ansiedad, estrés y miedo en el andar académico


    Psicóloga Gabriela Gómora

    ESPORA, UNAM

    01 de Abril, 2024, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Sintiendo el autismo: Alteraciones del procesamiento táctil en un modelo de autismo


    Regina Andrea Mejia Ortiz

    Laboratorio de Violeta Giselle López Huerta

    04 de Marzo, 2024, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • El naufragio cerebral: Explorando la participación del complejo SUR1-TRPM4 en la formación de edemas tras el infarto


    Dr. Iván Alquisiras Burgos

    Laboratorio del Dr. Arturo Hernández Cruz

    19 de Febrero, 2024, 12:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Señalización intracelular mediada por la activación específica de VEGFR1 en neuronas después de infarto cerebral isquémico


    Carlos Armando Lozano Villalobos

    Laboratorio del Dr. Luis Bernardo Tovar y Romo

    22 de Enero, 2024, 12:01 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Herramientas de automatización para eficientar el trabajo en el laboratorio


    Alfredo Fernnadez y Braulio Ramírez

    Laboratorio de la Dra. Susana Castro

    04 de Diciembre, 2023, 00:00 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Dilema cerebral: ¿Evitar o comer?


    Mtro. Óscar Enciso Pablo

    Laboratorio del Dr. Francisco Sotres Bayón

    16 de Octubre, 2023, 00:59 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Caracterización de enhancers activos durante la diferenciación de células troncales embrionarias humanas a neuronas dopaminérgicas


    César Daniel Meléndez Ramírez

    Laboratorio del Dr. Iván Velasco

    11 de Septiembre, 2023, 12:01 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Relación entre la autofagia y la disfunción lisosomal con la distrofia microglial durante el envejecimiento de un primate no humano


    Dr. Juan de Dios Rodríguez

    Lab. Dra. Susana Castro

    28 de Agosto, 2023, 12:01 Hrs, Auditorio Antonio Peña
  • Dinámicas neuronales involucradas en la estimación, memoria y comparación del tiempo


    Lucas Bayonés

    Del grupo del Dr. Román Rossi

    12 de Junio, 2023, 12:00 Hrs, Auditorio 1 Neurociencias


Acerca del instituto

Actividades

Info. Bibliográfica


Ligas de interés